E V O C A C I O N Y V I G E N C I A D E L P R I M E R O D E M A Y O
Un siglo de jornadas laborales de 8 horas ha influido para hacernos creer
que estas han sido algo natural o dado por el Estado y los patronos. Esta
creencia hace dificil imaginar las condiciones de vida de un trabajador hace
100 anhos, con 10 o 12 horas de trabajo, con ninhos y mujeres trabajando tan
arduamente como el, con un hogar precario y en condiciones totalmente
adversas a todo desarrollo del espiritu y de una civilizacion humanos. La
mayoria aun desconoce que la conquista de las 8 horas fue el resultado de una
revolucion de trabajadores, quienes concentraron esfuerzos como pocas veces
se ha visto para generar ideas, hechos y acciones que aun hoy son mal
conocidos, tergiversados y sobre todo muy poco investigados. Las mas de las
veces para condescender en la discusion se les tacha de "utopias",
"condiciones ideales", "perfeccionismo abstracto", es decir, algo imposible
de realizar por los hombres.
Paralelamente a este desconocimiento, tenemos que cada Primero de Mayo se
celebra en la manera mas mecanica y evasiva posible. Los responsables
sindicales sacan a sus electores mas allegados a la calle con el fin de hacer
un desfile como saludo a la bandera, en donde cuando mucho se vocifera contra
el gobierno o los patronos, y hasta se les da las gracias a nuestros
explotadores si nos han hecho el favor de aumentarnos el salario. En cuanto
al recordatorio de los revolucionarios de Chicago, sus retratos van de ultimo
y la imagen que se pretende hacer de ellos es mas o menos aquella de los
dirigentes sindicales que tenemos hoy. Esta pesima tradicion ha hecho tambien
una representacion aseptica y extraterrena, por no decir sublime, de los
luchadores de Chicago. Se los ha transformado en "santos" o "apostoles", que
es el equivalente camuflado de martires. Todo esto nos lleva a eludir de
plano la posibilidad de percibir la extraordinaria riqueza moral y animica
con la que intentaron darle sentido a sus vidas.
Es necesario decir tambien que el Estado ha colaborado permanentemente,
manipulando todos los medios posibles para que esta cuota de olvido y
confusion se amplie e impida todo cuestionamiento a su funcion. De alli que
resulte extranho pero explicable que a medida que asistimos a mas
conmemoraciones del 1ro. de Mayo sea mas dificil oir hablar de cosas
importantes para nosotros los trabajadores. Por esa carencia es que estas
lineas, sin pretender ser dogmaticas, quieren provocar la conversacion sobre
lo que no se dice, sobre las cosas importantes que interesaron a nuestros
ancestros de Chicago.
Por ejemplo, se invoca la unidad de los trabajadores de Chicago pero se
deja enteramente de lado el motivo que galvanizo dicha union: la rebelion,
como acto de voluntad politica de los oprimidos. Rebelion poderosa y
sostenida que se nutrio de las ideas mas avanzadas y que no se estanco en la
sola conquista de caracter inmediato, sino que unifico un conjunto de
intereses que jamas han sido superados como aspiraciones por revolucion
alguna (incluyendo la sovietica): las condiciones laborales, las condiciones
de la mujer y la infancia, las condiciones culturales, etc. !Que contraste de
objetivos frente a los esfuerzos del Estado por crear el infierno de
Haymarket!
Entre otras cosas importantes esta la necesidad de establecer la verdad
aun a costa de la vida. El pragmatismo de hoy pregona que la verdad consiste
en el exito individual, no importa si para ello se deba guardar silencio o
ser complice. August Spies, en el juicio que se le seguia, establecia
claramente que estaba dispuesto a pagar con su vida el precio de la verdad
que significaba denunciar el amanhamiento contra el y sus companheros,
denunciar a los verdaderos conspiradores: Bonfield, Thompson, Gillmer y
Grinnel como ciegos instrumentos del Estado opresor. Esto fue claramente
comprobado en 1893 cuando el nuevo gobernador de Illinois Altgeld y el juez
Eberhardt establecieron que los ajusticiados no eran culpables de ningun
crimen, por el contrario se comprobo que el procurador de ese entonces habia
arreglado al jurado y las pruebas concernientes. estos nuevos funcionarios
declararon que un "error judicial" habia llevado al patibulo a esos
luchadores sociales.
Spies lo habia dicho: "Nuestro crimen ha consistido en explicarle al
pueblo sus condiciones y relaciones sociales... hemos probado hasta la
saciedad que el sistema del salario es la causa de todas las desigualdades...
pero este sistema deberia dar paso a formas mas elevadas de civilizacion...
la fundacion de un sistema cooperativo universal. Que tal sistema es el
socialismo de una sociedad de soberanos en que la libertad y la igualdad
economica de todos produciran un equilibrio estable como base y condicion del
orden natural. Por el contrario, el Estado hace suya la teoria del equilibrio
a base de la injusticia y la opresion sistematizados que se expresan en la
ley, coaccionando permanentemente y alienando al ciudadano de sus capacidades
originarias, traspasando para si toda iniciativa importante dentro del marco
de una "legalidad" historicamente amanhada. Esa misma ley la denunciaba
Michael Schwab: "Todos los dias se cometen asesinatos; los ninhos son
sacrificados inhumanamente, las mujeres perecen a fuerza de trabajar y los
hombres mueren lentamente consumidos por sus rudas faenas, y no hemos visto
jamas que las leyes castiguen estos crimenes". Spies corroboraba tambien
diciendo: "Yo creo como Burke, como Paine, como Jefferson, como Emerson y
Spencer que esta barbara forma de organizacion social, con sus robos y
asesinatos legales esta proxima a desaparecer y dejara paso a una sociedad
libre, a la asociacion voluntaria o a la hermandad universal." Es necasario
advertir, a diferencia de lo que hoy sucede en las organizaciones politicas,
la constante referencia a la soberania y decision de todos los trabajadores
para generar todo pensamiento y accion autenticamente social. La justicia lo
es, si es justicia de todos.
Vemos que detras del planteamiento de las 8 horas, que es lo que mas se
resalta, estaba un mundo verdaderamente nuevo, que es lo que no se menciona,
y esta novedad no era pasajera, formal ni intrascendente como actualmente pri
va en las mentalidades politicas que intentan vestir a la mona de seda. Esta
novedad era la realizacion del Socialismo Libertario o Anarquia, llevado a la
practica por hombres de verdadero sentido humanista y para quienes las
realizaciones no tenian nacionalidad ni patria. El internacionalismo ejemplar
de los asesinados de Chicago es otra de las cosas que se eluden. "La cuestion
social es una cuestion tanto europea comonorteamericana" decia Spies. El
mismo origen de estos luchadores muestra hasta que punto los trabajadores de
Inglaterra, Alemania y Estados Unidos habian emprendido la larga lucha contra
la ignorancia y el despotismo al comprender que lo segundo era consecuencia
de la primera. Hobbes ya lo declaraba afirmando que "la falta de ciencia, es
decir la ignorancia de las causas, dispone o mas bien constrinhe a un hombre
a fiarse de la opinion y autoridad de otros" . Es la imagen Orwelliana (en la
novela "Rebelion en la Granja") del noble Boxer confiado en la sabiduria de
Squaler, quien interpreta todo "coincidencialmente" a favor de Napoleon, el
porcino autoritario de la granja que vive protegido por una guardia
pretoriana de perros.
Hoy, a mas de 100 anhos del vil homicidio de esos valiosos seres humanos,
se impone continuar la lucha para completar la utopia emprendida por ellos,
por ejemplo por la reduccion de la jornada laboral a 6 horas, ya que el
adelanto tecnologico asi lo permite perfectamente. Pero sin disminuir los
salarios - mas bien aumentandolos -, asegurandose que el tiempo libre y la
mayor disponibilidad material redunde en la ampliacion del conocimiento de
las cosas, que se concrete la formacion educativa libre en beneficio de una
mayor soberania individual y colectiva. Que no sea ni el Estado, ni las
empresas privadas quienes se favorezcan con las medidas que aseguren la
sociabilidad y la libertad. En palabras de Hobbes, que esta libertad y
socialismo no vaya a constrenhir nuevamente a fiarse de al opinion y
autoridad de otros. Juntos y por esta via abierta por nuestros verdaderos
companheros de Chicago, podremos derrotar a los Squalers y asi Napoleon no
tendra sentido.
Estas son algunas de las cosas importantes que en un Primero de Mayo
podriamos evocar. Creemos que Engel, Fielden, Fischer, Lingg, Parsons y
Schwab se sentirian orgullosos de saber que sus preocupaciones y esfuerzos no
fueron ni seran nunca en vano.
(CORRE@ # 4, p. 6-7; mayo 1988)